La mayoría de ríos peruanos se originan en los Andes y drenan en una de las tres cuencas hidrográficas existentes. Los que desembocan en el Océano Pacífico son cortos, de curso empinado y régimen estacional. Los tributarios del río Amazonasson más largos, mucho más caudalosos y su curso tiene una pendiente menor una vez que salen de la sierra. Los ríos que desembocan en el lago Titicaca son por lo general cortos y tienen gran caudal. Los ríos más largos del Perú son el Ucayali, el Marañón, el Río Putumayo, el Yavarí, el Huallaga, el Urubamba, el Mantaro y el Amazonas.
Ceviche, Plato representativo de la cocina tradicional peruana.
Don José de San Martín
Don José de San Martín
Nació en Yapeyú, provincia de Corrientes (Argentina), el 25 de febrero de 1778. Sus padres fueron Juan San Martín y Gregoria Matorras. Estudió en Buenos Aires y luego en Madrid (España) donde siguió la carrera militar. Se incorporó al regimiento de Murcia e intervino en diversas acciones militares contra Inglaterra y Francia. Volvió a su patria en 1812 y se unió a la causa revolucionaria contra los españoles. En enero de 1817 emprendió la Expedición Libertadora del Sur. Cruzó la Cordillera de los Andes, llegó a Chile, venció a los realistas y proclamó la independencia de ese país el 12 de febrero de 1818. Se dirigió luego al Perú y se entrevistó con el virrey Pezuela. Luego marchó a Huaura y envió una expedición a la sierra. Tres días después de que los españoles abandonaron Lima (6 de julio), San Martín llegó a la capital para proclamar la independencia el día 28. Fue nombrado protector y creó el ejército y la armada nacional. Abolió la mita y aprobó el Himno Nacional. En 1822 convocó a un Congreso Constituyente, presentó su renuncia y luego se retiró del Perú con destino a Chile. Falleció en Boulognesur-Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850, a los 72 años.