El Perú se encuentra en la zona occidental de Sudamérica comprendida entre la línea ecuatorial y el Trópico de Capricornio. Cubre un área de 1.285.220 km², lo que lo convierte en el vigésimo país más grande en tamaño de la Tierra y el tercero de América del Sur. Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile, y al oeste con el Océano Pacífico. Posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones geográficas, lo que a su vez le da una gran diversidad de recursos naturales. La constitución expresa que el dominio marítimo del Perú se extiende hasta las 200 millas marítimas.
Ceviche, Plato representativo de la cocina tradicional peruana.
Don José de San Martín
Don José de San Martín
Nació en Yapeyú, provincia de Corrientes (Argentina), el 25 de febrero de 1778. Sus padres fueron Juan San Martín y Gregoria Matorras. Estudió en Buenos Aires y luego en Madrid (España) donde siguió la carrera militar. Se incorporó al regimiento de Murcia e intervino en diversas acciones militares contra Inglaterra y Francia. Volvió a su patria en 1812 y se unió a la causa revolucionaria contra los españoles. En enero de 1817 emprendió la Expedición Libertadora del Sur. Cruzó la Cordillera de los Andes, llegó a Chile, venció a los realistas y proclamó la independencia de ese país el 12 de febrero de 1818. Se dirigió luego al Perú y se entrevistó con el virrey Pezuela. Luego marchó a Huaura y envió una expedición a la sierra. Tres días después de que los españoles abandonaron Lima (6 de julio), San Martín llegó a la capital para proclamar la independencia el día 28. Fue nombrado protector y creó el ejército y la armada nacional. Abolió la mita y aprobó el Himno Nacional. En 1822 convocó a un Congreso Constituyente, presentó su renuncia y luego se retiró del Perú con destino a Chile. Falleció en Boulognesur-Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850, a los 72 años.